Una de las herramientas más nuevas de Google para analizar nuestra web con respecto al tráfico orgánico y otras fuentes es Search Console Insights. Si bien, ya contamos con otras como Google Analytics o el mismo Search Console, ahora Insigths nos permite ver en cierto punto una comparativa interesante entre ambos análisis.
Hoy quiero compartir contigo un poco más sobre esta nueva herramienta y cómo podemos sacarle provecho para lograr mejoras en nuestra creación de contenido.
Contenido
Qué es
Cómo crear modal react: paso a paso
Crear modales en React es fundamental para mantener a los usuarios en el sitio web y facilitar conve…
Inspeccionar desde móvil IOS o Android: chrome y safari
Hacer pruebas en nuestro proyecto o desarrollo web es clave para llevarlo acabo correctamente y para…
Cómo implementar Sepolia: Red de prueba de Ethereum
Antes de implementar un contrato en una red de mainnet como Ethereum debemos primero saber cómo impl…
Como sabemos Google posee diferentes aplicaciones y herramientas para ayudarnos en diferentes procesos de digitalización. En el caso de Search Console Insights, es una herramienta dedicada para los creadores de contenido.
Esta herramienta, permite que quienes compartimos contenido, analizar quién es nuestra audiencia o dicho de otra forma, cómo se comporta antes y después de interactuar con nuestra web.
Para qué sirve
El objetivo principal es ayudarnos a mejorar el contenido que creamos, pero si vamos a ser un poco más específicos, Google lo define en 5 preguntas:
- ¿Qué contenido tiene mejores resultados?
- ¿Qué rendimiento tiene el contenido nuevo?
- ¿Cómo descubren los usuarios mi Web?
- ¿Qué buscan los usuarios para llegar a tu contenido?
- ¿Qué artículo remite a los usuarios a mi sitio web?
Entre esas preguntas, podemos enfocarnos en que Search Console Insights busca mostrar un comportamiento más personal o personalizado con respecto a los usuarios que entran a nuestra web.
Search console y Google Analytcis
Partiendo del hecho en que ambas herramientas buscan mostrar el comportamiento del tráfico con respecto a nuestra página web o contenido, vamos a hablar un poco de ambas, para esto voy a proponer un ejemplo:
siempre que termino un post y antes de solicitar su indexación, generalmente lo comparto para que alguien cercano a mi pueda verlo, leerlo y darme una opinión sincera. Esta opinión genera tráfico en mi sitio web, pero ¿donde se registra?.
Pues bien, esta es una visita común y corriente pero podemos conocerla como tráfico directo, es decir que con el link entro directamente a la web, sin buscar o ser referido por alguna red social o motor de búsqueda. Google Analytics, registra esta visita, sea de prueba o no y me muestra un registro al terminar el día.
Pero, ¿qué pasa en Search console?. Aquí, no veremos esta visita por que esta url aún no se encuentra en Google, es decir no está lista o indexada para aparecer en los motores de búsqueda, por ende Search Console no la va a contar ni en impresiones o clicks.
Entonces, ¿Cuál es mejor?
La verdad es que ambas se complementan. Desde antes que existiera Search Console Insights, podíamos sincronizar estas dos cuentas, incluso con Youtube, permitiendo así un proceso de indexación y rastreo con mayo fiabilidad.
Ambas forman un conjunto increíble y ahora que contamos con Search Console Insights, podemos ver esas estadísticas de tráfico orgánico con relación a el pagado, directo o referido.
En conclusión, no luches por escoger una, ambas son totalmente óptimas para analizar tu web y desempeñan papeles muy importantes en la creación de contenido.
Cómo acceder a Search Console Insights
Solo necesitas tener una cuenta de Search Console, bien configurada claro está, para poder acceder a esta increíble herramienta. Si aún no sabes cómo configurar, puedes hacer click aquí para ver el post con video y entender un poco más a fondo el funcionamiento en general de Search Console.
Una vez dentro de Search console, ve a «descripción general» y por último, haz click en «Search console insights».
Por último, revisa las estadísticas de tu sitio web, con respecto a las preguntas que quiere responder Search Console Insights, es decir tendrás una sección para cada una. Por ejemplo ver con qué palabras clave o búsquedas, tu contenido se posiciona, o desde qué redes sociales recibes tráfico.
Video de ayuda
Hice este video para mostrarte un poco más a fondo qué es y para qué sirve Search Console Insights. Si te gusta, no olvides dar like y suscribirte para nuevos videos!
Producto sugerido
Si al igual que yo, pasas bastante tiempo en tu pc, es importante tener excelentes herramientas para que, tanto tu trabajo como juego o streaming sea de la mejor calidad. Para esto, quiero compartirte uno de los mejores routers gaming, el cual definitivamente mejorará tu conexión y como lo sabemos, como desarrolladores, es esencial.
ASUS ROG Rapture GT-AC5300 – Router Gaming Tri-Banda con 8 puertos Gigabit (2 puertos gaming, Radar Wifi, Gaming APP, Link aggregation, adaptive QoS, compatible con AiMesh wifi)
- Redes bajo control: ROG Gaming Center incluye controles de gaming como el retardo, las estadísticas de tráfico y las conexiones del dispositivo
- 3 formas de acelerar los juegos: disfruta de una conexión más rápida y conéctate a servidores de gaming
- Primera línea de seguridad: neutraliza los ataques de Internet antes de que alcancen tu red
- CPU de ordenador: cuatro núcleos con una mayor capacidad de respuesta
- Equipado para competir: Wifi 802.11ac Tri-Band, 8 puertos Gigabit LAN para conexiones por cable y 2 USB 3.0 de alta velocidad
Conclusión
En el desarrollo web como en la creación de contenido, debemos aprender a sacar provecho de todas las herramientas que tenemos a la mano, ya sea desde la construcción de sitios hasta las herramientas de analítica.
En este caso, Search Console Insights nos permite ver un panorama más amigable y seguro frente a nuestro contenido y cómo se comportan los usuarios. Una excelente forma para ver nuestro avance y cómo podemos seguir mejorando.